domingo, noviembre 04, 2007

Picnic de infamias


Enredaderas de miedo.

Electricidad infame recorriendo un cuerpo. Recorridos demasiados pisoteados. Amaneceres que sueñan anochecer para cambiar de rutina. Enseñanzas que suenan a mentira manoseadas. Ultrajadas.

La libertad que vuela sobre nuestras cabezas y nuestra imagen estúpida de querer cazarla como a mariposas, mientras a nuestro alrededor todo parece un gran picnic. Las moscas del amor, y las estúpidas canastas del pasado. Los amigos sonrientes y el perverso vendedor de helados. Y el mantel floreado sobre el pasto de la incoherencia y la inconstancia.

El color de los espacios vacíos, los nunca vistos, intuidos, imaginados a las apuradas, siempre pendientes del relleno absurdo que tapa y no soluciona.

Los gritos del silencio emprenden a partir de ahora, su viaje efímero, hacia otros silencios pálidos, que esperan nuevas voces, para remendar viejos trapos.

Esperar la antigua y ya cansada de aparecer, situación-literatura, encuentro entre la locura y el amor, para que todo suene a que nada cambio demasiado... (fenix renace nuevamente)

martes, octubre 09, 2007

Y que pasa si...

Espejos envueltos en una sublime ensoñación. Flores disecadas encima de una cama que ya es amiga de la eternidad.

En el caos, inmersa, desconfiada. Desnuda frente al torbellino. Casi adentro. Casi afuera.

Figurín de un fantasma, dejado por la mitad. Llena, incompleta, radiante y solar.

Lejana, ahí empezaba encontrarte, y fue donde no busque.

Si lo que seduce nunca suele estar donde se piensa, aquello era el mejor ejemplo, mientras la ciudad reía irónica y intentaba desde sus mas altos edificios, olvidarnos.

Como a tantas hojas, que al viento se negaron, como a tantos caminos que fueron esquivados, la pesadilla insomne no se atreve a despertarme, ignorando que el cansancio no siempre es señal de auxilio.

Hablar para ocultar, expresar para no decir, callar para que me escuches.

Cielos verdes no tardan en anunciar la llegada de las ultimas golondrinas moribundas, que esperan el fin para volver a volar.

Dentro de un frasco: La luna.

Dentro de un lienzo: el macabro espectador.

Fin del olvido. Comienzo del ocaso, el mañana, la eternidad infinita. Ayudame a despertar...

(acá en este ultimo párrafo, tendría que contar lo que no se, y me da miedo lo que no quiero mostrar, ni contar, porque siempre se resume todo en un quiero verte)

jueves, agosto 30, 2007

La pancita de privilegio


Luciérnagas negras. Sin la pancita de privilegio julio.

No hoy, si mañana. Ave fénix volviendo de vuelta. A mi ritmo, a mi manera.

En la ciudad donde los colectivos pasan cada 45 minutos. Donde las personas pasan en un minuto.Donde convierto el tiempo en mi tiempo. Donde solo yo me comprendo, y por suerte, y porque yo quiero y me quiero, eso a mi me basta.

Lo que toco, lo convierto en mi arte. Mi arte egoísta, mi arte que no es arte para los demás, porque no lo es para mi, yo solo puedo decir que mi cuerpo, mi vida, mi caminar, mi sentir, se tiene que convertir siempre en algo absurdo, bizarro, para que me suene a verdadero, para que me suene a que algo no anda bien, porque ahí es donde se fortalece. Mi arte, mirarte.

Contradigo? contradigo: que arte ni que arte!...personita inentendible. Te gusta, bar, te gusta.

Conviene buscar y buscar. Conviene nunca encontrar. Me contenta encontrarme que busco.

La luna muestra una sola cara, oculta su lado oscuro, y Roger Watters cobra 130 pesos para verlo en una pantalla porque el lugar no es bueno. Eso es postmodernismo. Esto es reflexion al divino coete. Cigarrillos: 3. Horas por dormir: 6. Cuantas veces soné con Cortázar:1. Cuantas veces ame: a quien le importa, si las heridas hoy no sangran.

Que mas simple que dormir esperando el sol. Esperando que las ventanas se abran y que entre el fresco de la primavera que se asoma, de los bailes pueblerinos, de las polleras cortas, de los niños con chupetines de limón y bicicletas sucias, de los jardines con abuelas, de las calles de buenos aires, de los aromas perdidos y encontrados, de los sin sentidos que busco, y de los que ya encontré, de las amigas que me invitan un mate, de la plata para un buen libro, de un café en el centro, y de ponerme a escribir, y perder otra vez el hilo. No busques coherencia aquí, por favor. No es este el lugar indicado, coherencia buscala en el diccionario, que ni siquiera da un significado coherente. Nada es coherente, cuando se admite serlo.

Se me viene a la mente una niña. Si, tiene un guardapolvo, feo, color marrón. Va a la biblioteca de su escuela. Pide a la bibliotecaria, quiere, busca...ese librito...como era? el de tapa naranja. Si ese. Llega a casa, a esa casa tan femenina, y va a su pieza. Lee..."no juzgues a una persona antes de haber caminado 10 lunas en sus zapatos". Plop! la niña duerme. La niña crece. La niña entiende. Mierda que entiende.

I don't know how

You were diverted

You were perverted too

I don't know how

You were inverted

No one alerted you

I look at you all

l See the love there that's sleeping

While my guitar gently weeps

Menos mal, Harrison, pudo pasarlo a palabras y sonidos.

Tengo sueño, y vida. Todo es simple, lo se, se que es simple. Pero me divierto complicandolo, y eso no significa que no comprenda.Solo que es a mi manera. Perdón a Frank Sinatra o a quien haya compuesto la canción, pero la muletilla queda bien en esta parte del escrito. A todos nos queda bien decir "a mi manera" cada vez que nos mandamos alguna. O que sentimos que hacemos las cosas distintas.

A pesar de todo, (que es todo?) comenzar con una enumeración antes de comenzar un nuevo día no esta mal.

Cama calentita.Encendedor que funciona. Primavera entrante. Lugares sin conocer. Mañana es viernes. Buenas charlas a realizar. Mate a punto a la mañana. Mensajito a casa. Ataques de nostalgia fructíferos (se escribe así? bahh...lenguaje, igual se entiende).Minnie busca un Mickey para próxima fiesta de disfraces.Ironías para reírse un rato.Buena música en el Discman.Entretenida clase de arte antiguo.Canciones para días de lluvia. Carcajadas con amigas mediante la distancia. Rayuela o matic a consecuencia de libro prestado. Maquina de hostel que funciona mal. Pepe que me roba dos cigarrillos. Y yo que son las cinco de la mañana y tengo sueño. Pero mañana va a ser un buen día, y no me importa. Me gusta tanto la noche...que al día, le pongo un toldo. Mi toldo.Multicolor, y nocturna.

miércoles, agosto 15, 2007

trasnoche

...Mientras ocurría, esa alegría estaba siendo ya recordada por la memoria y soñada por el sueño. Ella no iba a terminarse nunca, y nosotros tampoco, porque somos todos mortales hasta el primer beso y el segundo vaso, y eso lo sabe cualquiera, por poco que sepa.” Eduardo galeano

ya sabemos que el sentido de todo esto es que nada tiene sentido. Al menos es lo que estoy percibiendo ultimamente. O la postulacion que mi cabeza deberia hacerse antes de seguir buscandole sentido a todo. ya en estos momentos siento olvidar lo que es que se caiga una hoja de un arbol sin esta sensacion de que todo posee un orden que mi desorden no comprende. Que todo esta calculado, o que mi realidad construida es un reflejo de lo que yo no quiero como realidad. Como lograr que esto se entienda, sentir que las dualidades no solo estan en mi? Que pendeja insoportable. Yo no me bancaria estar al lado de una persona como yo. O estaria terriblemente enamorada. Que es casi lo mismo, una enmascarada bajo la palabra odio, otra bajo la palabra amor. Cada vez mas me quejo con de la ineficiencia del lenguaje. Si yo no puedo explicar lo que soy, ni expresar mis sentimientos mediante el, que eficacia me trae, que es lo que me hace aferrarme a la literatura, a la ficción, al arte, a la expresión de algo que pasa adentro de un ser mediante cualquier simbología? No hace falta hablar de algo que nietzsche hablo tan bien. Nos aferramos al arte, a la mentira y a la ficción para aferrarnos mas a la vida. Si así como se manifiesta nos suele parecer desagradable por momentos, que seria de la vida sin la imanación y sus expresiones?
Mañana nuevamente comenzare otro día. Hablare lo de siempre con personas distintas, mirare,me enojare y criticare por criticar. hablare por hablar, buscare lo de siempre en el lugar que no se que esta, esperare una hora, sentiré que hoy se parece a ayer, pero mas decorado. Y falseare a mi misma la sensación de autosuficiencia, para convencerme un poco mas de lo que se que es una fachada. Le hablare a una maquina como una estúpida, me sentiré responsable de los que no poseen la habilidad de entenderse con su alrededor, cuando yo este involucrada en ese alrededor y cuando este lejos pensando en pajaros que se suicidan porque sienten que su ciclo esta terminado. Si es así, también soy un poco como esas águilas. Quien no verdad? quien no se suicida todos los días para renacer 8 horas después en una cama fría a las 7 de la mañana para que el corazón siga sintiendo y caminando,tratando,soñando,buscando, imaginando. Bar...que has hecho de ti ultimamente?


domingo, abril 01, 2007


El viento sonreía olvidos.La bicicleta retomaba su rumbo rutinario. Tratar de explicar todo esto, que aveces parece viento, aveces flor. Explicar.¿cuanta dialéctica mas me faltara para tratar de entender todo esto?. Malena aspiraba y exalaba tabaco, rociaba miradas en las esquinas.No faltara mucho tiempo para llegar.
El vecindario estaba apagado, el cigarrillo también; entro a su casa, saludo a su gato y comenzo a preguntarse, lo que no se recomienda pensar en horas como esas, pero la circunstancia de la lenta y sombría noche que cambiaba su color, que ya no era noche, que ya no era estrella, le corrompía la sensacion de falsa libertad. Simplemente...¿hace falta pensar así?.
Metapensamiento. Pienso que no quiero pensar mas. Harta de enredos del lenguaje y enredos de abombamiento ¿como seria si la palabra pensar no seria lo que pensamos que significa? ¿porque árbol es la fiel señal que explica ese pobre ser vivo que ni siquiera tiene el honor de enterarse que le atribuyen semejante declaración? ¿Que pasaría si tanta arbitrariedad se derrumbara?.
No eran temas para reflexionar a las cinco de la mañana. La noche era ya un espectro. El día su parodia mas cruel.
Para la solitaria y extraña vida de Malena, el sol era señal de que es hora de dormir, que la imanación y la filosofía casera necesitaban un recuento, un esperar, un descansar, ya los envases están vacíos, y comienza el desenlace del malestar, de la melancolía de una noche que termino, del suspiro de un vampiro en la soledad, en una ciudad que nos reconoce como sombras.
Son horas que obligan a ir a los obreros a sus prisiones, citando a Marx, con mas necesidad de respeto que de pan; comienzan las peleas vecinales, el noticiero marca tiempo inestable, y por favor, llevate paraguas, no sea cosa que te enfermes. El amor muestra la cara mas indiferente, los amantes vuelven a sus casas, el amor desenfrenado se funde entre las sabanas, y los lunes prometen otro comienzo rutinario.
Las dudas se despejan para Malena. Ya la cama se vuelve insoportable, la soledad de los solos, el calor de los veranos, el agua que moja y las rebundancias de siempre.El no encontrarlo. Peor aun el no encontrarlo, teniéndolo tan cerca.
Es ahí donde deviene la cuestión y nace el problema de la famosa arbitrariedad del lenguaje. El diccionario me explica lo siguiente: la palabra soledad significa no estar con nadie, encontrarse individualmente y físicamente solo. Aislado.
Aveces como bien explico Exuspery, la soledad se encuentra en los tumultos, en un colectivo sin espacio para respirar, en el auditorio mas lleno, en la ciudad mas grande, en la familia numerosa, en las iglesias, en los recitales, en el bar, en pareja, en la gente. La gente que mira y odia, que ve y envidia, que lucha y se abandona.
Aveces se puede estar solo, y tener una vida imaginaria, un amigo imaginario y ser este la mejor compania del mundo. Aveces se puede tener 11 años, y crecer de golpe, caer en companias que no son companias, que echan a los amigos imaginarios por la ventana de la infancia, y ahi el significado de soledad del pequeño kapeluz ilustrado ya no nos sirve. Es ahí donde el almanaque nos lanza una sonrisa irónica y es en ese espacio mental, y en ese cuerpo físico de veinte años que Malena piensa: ¿donde están todos?, ¿donde estoy yo?
Desgarrando, añejando y provocando a la melancolía de aquello que no vuelve, los mas profundos sentimientos de retorno salen a la luz, en el momento culmine antes que Malena se entregara a los valles de los sueños inconscientes. La creciente estela de los sueños, despliega intermitentemente abanicos imaginarios. ¿cuantas lunas amarillas le faltara caminar para encontrarlos?